En la construcción, la velocidad no es solo un diferenciador: es la clave para la rentabilidad.
🏗 Cada retraso, cada hora de inactividad y cada decisión tardía pueden marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y un sobrecosto millonario.
Sin embargo, muchas empresas aún operan con procesos lentos, decisiones basadas en reportes atrasados y una desconexión entre lo que sucede en obra y las acciones que se toman en oficina. En un sector donde los márgenes son ajustados y las condiciones cambian a diario, esta falta de velocidad puede ser letal.

📌 El Vínculo Entre Velocidad y Rentabilidad
Los estudios son claros: las empresas que toman decisiones más rápido obtienen mejores resultados.
🔹 Un estudio de Jay Robert Baum y Stefan Wally encontró que la rapidez en la toma de decisiones es el mayor predictor de crecimiento y rentabilidad en una empresa.
🔹 McKinsey & Company confirmó en 2019 que las organizaciones que toman decisiones ágiles duplican sus retornos y crecen más rápido.
🔹 Orgvue reveló que las empresas con acceso a datos en tiempo real toman decisiones un 30% más rápido y aumentan sus ganancias en un 16%.
⏳ Los 4 Bloqueos de Velocidad en la Gestión de Maquinaria
Desglosemos los tipos de latencia que ocurren entre el momento en que ocurre un evento y cuando la respuesta entra en efecto. Veamos cómo afectan la gestión de equipos en construcción y cómo las empresas pueden superarlos para ganar agilidad y rentabilidad.
1 Latencia de Insight
🔹 Problema: Se pierde tiempo en identificar equipos inactivos, subutilizados o en riesgo de falla. Muchas empresas no saben cuántas horas efectivas trabaja cada máquina hasta que revisan los reportes a fin de mes.
🔹 Ejemplo: Una retroexcavadora permanece detenida en obra durante dos días porque nadie notó que un simple sensor de presión necesitaba ser reemplazado. Mientras tanto, el equipo de trabajo se retrasa y la empresa asume costos innecesarios.
🔹 Solución: Con sensores y monitoreo en tiempo real, el sistema detecta la anomalía de inmediato y envía una alerta, permitiendo solucionar el problema antes de que cause demoras en el proyecto.
2 Latencia de Análisis
🔹 Problema: Una vez detectado, entender su impacto y sus causas puede tardar demasiado.
🔹 Ejemplo: Una excavadora presenta fallas recurrentes, pero el diagnóstico se retrasa porque no hay un historial centralizado de mantenimientos y fallas.
🔹 Solución: Plataformas de gestión de flotas con IA permiten analizar patrones de fallas, prever mantenimientos y reducir paradas inesperadas.
3 Latencia de Decisión
🔹 Problema: Cuando un equipo falla, decidir si repararlo, reemplazarlo o alquilar otro puede demorar días debido a aprobaciones internas y falta de datos claros.
🔹 Ejemplo: Una retroexcavadora clave para la obra se detiene, y la decisión sobre su reparación tarda 48 horas, afectando el avance del proyecto.
🔹 Solución: Con un software de gestión, el sistema puede calcular automáticamente el costo de reparación vs. alquiler y recomendar la opción más rentable en minutos.
4 Latencia de Acción
🔹 Problema: Una vez tomada la decisión, la ejecución es lenta debido a procesos manuales.
🔹 Ejemplo: Se autoriza el alquiler de un generador, pero entre la solicitud, aprobación y logística pasan 5 días, afectando la obra.
🔹 Solución: Digitalización de proceso de alquiler e integración con proveedores permite automatizar pedidos y reducir tiempos de respuesta.
Conclusión: La Velocidad en Decisiones Define el Éxito en Construcción
En la construcción, cada minuto cuenta. No se trata solo de tener más recursos o equipos, sino de gestionarlos con rapidez y precisión. Las empresas que adoptan tecnología para reducir tiempos de respuesta y optimizar la toma de decisiones no sólo minimizan costos, sino que también maximizan su competitividad en un mercado cada vez más exigente.
La tecnología ya está disponible, pero el verdadero reto está en integrarla a la infraestructura existente en tu empresa (ERP, CRM, etc.), adaptarla a tus necesidades y, así, que te simplifique la vida.
¿Tu empresa está lista para acelerar?
Inspirado en el artículo The Future Belongs to the Fast y el Industrie 4.0 Maturity Index 2020 de Acatech.